MI SITIO MUSICAL
Electricidad. Con tan sólo una palabra se puede definir a uno de los grandes grupos
del rock duro. Y es que su propio nombre lo indica, AC/DC (corriente
alterna/corriente continua).
Energía, fuerza, sonido absolutamente propio y el "duckwalk" (andar de
pato) y el disfraz de colegial de Agnus Young se han convertido en las señas de
identidad de este grupo australiano. La banda comenzó su larga carrera a comienzos de los
años 70 con los escoceses Agnus Young y Malcolm Young a las guitarras, el punto fuerte
del grupo. La vida de esta banda fue escasa, pues los dos hermanos se trasladaron de
Sydney a Melbourne y allí se les unieron Bon Scott, Mark Evans y Rudd. Con esta
formación salió ya su primer elepé, "TNT". Pero a pesar de que su disco no
funcionaba muy bien, sus increíbles actuaciones en directo les trajeron una gran
reputación su sonido era mucho más duro y salvaje de lo que se había oído hasta ese
momento, a pesar de que las listas de ventas estaban dominadas por Led Zeppeling, Black
Sababath o Deep Purple. Los hermanos Young sentía especial debilidad por un artista y su
manera de tocar la guitarra, Chuck Berry. Pero las influencias continúan: los Yardbirds y
uno de los grupos más ruidosos de los años 60, The Who.
Hacia 1974 el repertorio de AC/DC estaba basado en clásicos del blues y
versiones de temas que triunfaban por aquel entonces como The Rolling Stones y, como no,
de su artista favorito, Chuck Berry. En 1976 decidieron instalarse en Inglaterra, donde
comenzaba a triunfar un nuevo tipo de música, el punk. Los gustos de los ingleses ya
estaban preparados para escuchar la fuerza de AC/DC y los australianos
consiguieron hacerse un hueco en las salas de conciertos especializadas.
Con la mítica casa Atlantic, AC/DC publica "High Voltage",
compuesto por nuevas interpretaciones las canciones incluidas en "TNT" y en la
versión australiana de "High Voltage". En 1977 regresan a Australia y se
cierran en unos estudios de Sydney para publicar "Let there be rock". De este
disco Pete Townshend, líder de The Who, afirmó que era su álbum favorito de rock duro.
Ahí es nada. Con sus siguientes discos ("Powerage", "If you want blood,
you've got it") les llegaron los éxitos de ventas y la fama, hasta entonces limitada
a escasos países, se convirtió en algo de alcance mundial. Con "Highway to
hell", su siguiente elepé, llegaron a hacer una gira de teloneros de The Who. En
pleno momento dulce, en febrero de 1980, el cantante Bon Scott moría ahogado en sus
propios vómitos tras una borrachera de whisky. El sustituto, Brian Johnson, no se hizo
esperar, pero no consiguió nunca hacer olvidar al mítico cantante original de la banda
australiana. Los críticos así lo vieron y consideraron que los discos que llegaron
después de la muerte de Bon era de inferior calidad. Sin embargo, las cifras de ventas
seguían subiendo y la popularidad de AC/DC también. A partir de su
actuación en el histórico Rock in Río de 1986, junto a bandas como Queen, Whitesnake,
Ozzy Osbourne, Iron Maiden o Scorpions, las ventas comenzaron a caer lentamente. Después
de varios años con Mutt Lange, los hermanos Young se encargaron de realizar la
producción del siguiente disco, "Fly on the wall". El resultado significaba la
continuidad en la cuesta abajo en la que estaba metida el grupo. Poco después, y tras la
publicación de "Who made who" y "Blow up your video", Malcolm Young
dejó provisionalmente la banda debido a su agotamiento y a su intención de dejar la
bebida, siendo sustituido por otro miembro de la familia Young. Ya con Malcolm integrado
de nuevo en el grupo y con fuerzas renovadas, AC/DC grabó "The
Razord's Egde", con un single que le ayudó a triunfar en las listas de ventas, la
enérgica "Thunderstruck". llll Después de varios años de pausa creativa, la
banda australiana volvió en 1994 con "Ballbreaker", un disco al que se le nota
la calma con la que pudieron trabajar. En 1997 sacaron una caja, "Bonfire", en
la que se incluía 5 discos, un poster y una púa con el nombre de la banda. Todo un
homenaje para todos los seguidores de AC/DC.
Con "Stiff Upper Lip" la banda de rock vuelve a sus orígenes, con un sonido
simple, pero lleno de fuerza y energía y con grandes raíces en los ritmos del blues, que
tanto han influido en los hermanos Young.