MI SITIO MUSICAL
El cantautor britanico Cat Stevens ha tenido varias identidades en su
vida, ha sido cantante, escritor, estrella de rock pop, poeta, educador musulman,
activista musulmán y conferencista Islamita. Tuvo una larga carrera como músico, en la
cual logro vender 25 millones de discos, Stevens dejo la vida publica en
el año de 1979 cuando cambio su nombre por el de Yusuf Islam, al convertirse en devoto
islamita y educador cultural de esta religión, en Inglaterra. Nació en Londres en el
año de 1948, hijo de madre Sueca y Padre Griego Chipriota, fue bautizado con el nombre de
Stephen Demetri Georgius, su educación inicial la recibió en Suecia en donde aprendió
música y danzas regionales, combinado esto con una fuerte educación en Música Clásica.
En la década de los "60s regresa a Londres, cuando su padre se convierte en
propietario de un restaurante. Ingresa al Colegio de Arte Hammersmith y Dimitri Georgius
inicia su carrera musical como Solista tocando
Stevens pronto atrae la atención de un productor independiente de discos
de nombre Mike Hurst, el cual se había formado musicalmente como miembro del grupo de
Folk llamado "Springfields". En el verano del año de 1966 Cat Stevens
graba un Demo con Hurst, el cual se vende excelentemente alrededor de toda Inglaterra,
esto le sirve para firmar su primer contrato con una nueva disquera llamada Deram
Récords. En 1967, con 19 años de edad Stevens realiza su debut con el
Album "Matthew & Son", un disco Pop Rock el cual coloca la canción "I
Love My Dog", entre las primeras 10 del Hit Parade Ingles. Esto califica a Cat
Stevens para formar parte de un Tour musical de estrellas por todo el Reino
Unido, al lado de figuras de la talla de Jimi Hendrix y Engelbert Humperdick. Siguiendo
ese año realiza su segundo álbum titulado "New Master", mismo que se convierte
en un rotundo fracaso comercial. Este año también marca el inicio de un larga
colaboración entre el singular músico y Alun Davies un excelente guitarrista, aunque
falla el éxito comercial de este nuevo disco, una canción del mismo, de nombre "The
First Cut Is The Deepest", se convierte en un gran éxito en el año de 1970, al
incluirla Rod Stewart en un disco. Despúes de algunos años de vida muy severa, en
momentos salvaje, Stevens en 1969 estuvo cerca de morir, cuando se le
diagnostico tuberculosis y, minado, estuvo en tratamiento hospitalizado durante cerca de
un año. Cuando se recupera, Cat Stevens sufre una crisis espiritual que
lo motiva a estudiar filosofías orientales, se convierte al vegetareanismo. Este momento
es crucial en su vida ya que comienza a escribir canciones con una fuerte introspección
personal. El hombre cambia y con este cambio también firma un nuevo contrato con la
disquera Island para que distribuya su material grabado en todo el mundo con la firma
A&M Records. Este contrato le da la libertad de comenzar a producir nuevo material y
saca a la luz en el año de 1970, bajo la marca de Island A&M Records, un álbum
titulado "Mona Bone Jakon", que establece a Stevens con una
nueva y sólida imagen, mas sensitiva, que consolida su actividad profesional como
cantante y escritor. Su siguiente disco "Tea For The Tillerman" realizado el
mismo año fue un suceso arrollador, del cual destacaron dos canciones, sin menosprecio de
las demás, "Wild World" y "Father And Son", el álbum se convierte
instantáneamente en un éxito en los Estados Unidos, cuando se posesiona del primer lugar
del Hit Parade de la música Pop y gana un Disco de Oro. Antes del éxito de
"Tillerman"s", Stevens inicio un Tour musical alrededor de
los Estados Unidos, tocando su guitarra acústica y abriendo las actuaciones de las bandas
de Rock de King Crimson y Seatrain; despúes de "Tillerman"s" inicia a la
cabeza del show con extravagantes ejecuciones, repletas de magos y tigres, con bailarines
y coros, y se presenta una noche "In Concert" en el horario de mayor raiting de
la televisora ABC, con un éxito sin precedente que lo convierte en una super estrella en
Durante el año de 1973 su hermano David, visita Israel y Stevens se percata que regresa
fascinado con la religión del Islam de la cual, trae como souvenir, una copia del Corán.
El con admiración comienza a estudiar la religión Islámica, lo cual se convierte en un
parteaguas en su vida espiritual. Su siguiente álbum realizado en 1974, "The Buddah
And The Chocolate Box", alcanza el numero dos de Hit Parade en el mercado de
En el año de 1997 Yusuf Islam anuncio que estaba trabajando en un álbum de canciones y
poemas sobre Bosnia Herzegovina, en donde incluiría canciones acerca del asesinato de
niños musulmanes en la guerra de los Balcanes. Despues de este anuncio, la vida de la
estrella de rock Cat Stevens, ahora Yusuf Islam, entro nuevamente en una
discreción total en el mundo occidental.