Indice - JaHerSo - Wurlitzer -Compositores - Estud.de Grabaciones - Archivos .mid - Promocionate - Ventas en el sitio - Calidad de las pistas - Pistas en español Pistas en Ingles y otros - Libro de visitas - Para Guitarristas - Letras de Canciones - Oferta a Cantantes - Mall Musical - Partituras gratis - Pistas cristianas - Letras de Violeta Parra - Pablo Neruda y la música - Música chilena -
Aprendiendo a bailar la Cueca
Coreografía :
La coreografía (movimientos) de la Cueca está conformada por
círculos, movimientos semicirculares de ida y vuelta (conocidos como medias lunas),
cambios de frente de la pareja y giros en el puesto,sobre el hombro derecho.
La danza se baila desde 1824, se realiza sobre un círculo imaginario, en que la mitad es
para el hombre y la mitad para la mujer. Comienza con un paseo (que se realiza mientras la
música deja escuchar la entrada instrumental) en que el hombre invita a la mujer,
ofreciéndole un brazo; luego las parejas quedan situadas frente a frente a una distancia
de tres metrosy antes de que se inicie el canto, pueden batir las palmas siguiendo el
ritmo de la música.
Es importante ver la forma en que los bailarines llevan el ritmo al
moverse. Para eso, vea Pasos de la Cueca.
Con el comienzo del canto, se incia el movimiento en la pista de los bailarines que puede
ser de tres formas, volviendo siempre el bailaríana su punto de partida:
![]() 1.- Círculo u ovalo de avance y retroceso, avanzando por la derecha y retrocediendo por la izquierda. |
![]() 2.- El baile continúa con evoluciones semicirculares a derecha e izquierda, lo que en la tradición se conoce como la "media luna". Todo esto se realiza mientras en la música se canta la copla, que dura 24 ó 28 compases musicales. |
![]() 3.- Primera Media Vuelta: se da una media vuelta avanzando y luego un medio giro. |
![]() 4.- Ida y Vuelta: El paso siguiente corresponde a desplazamientos semicirculares de ida y vuelta; ambos bailarines mantienen su zona de baile, sin pasar a la de la pareja. |
![]() 5.- Segunda Vuelta: con la repetición del cuarto verso de seguidilla, va el agregado "sí" o "mi alma". |
![]() 6.- Medias vueltas: luego siguen los desplazamientos en semi círculo, de ida y regreso a la posición original. |
7.- Final: En la tercera y última vuelta viene el remate. Se puede terminar el hombre con la rodilla en tierra o bien, ofreciendo el brazo a la mujer para realizar un paseo similar al del inicio. |
Pasos de La Cueca
Para realizar las coreografías, los bailarines deben mover sus pies de una forma
especial, tal como se explica: Para avanzar frontalmente se usa un paso similar al ritmo
del vals en dos secuencias posibles:
Secuencia 1: pie derecho avanza medio paso apoyado en la
planta; pie izquierdo coloca media punta sin peso en línea paralela al derecho; pie
izquierdo avanza medio paso apoyado en planta; pie izquierdo coloca media punta sin peso
en línea paralela al izquierdo.
Secuencia 2: pie derecho avanza medio paso apoyando todo el
pie; pie izquierdo avanza medio paso, apoyando todo el pie; pie derecho avanza medio paso
apoyando todo el pie; pie izquierdo coloca media punta sin peso en línea paralela al
derecho.
Para desplazarse lateralmente se hace el "paso de tijeras" de acuerdo al
siguiente orden: pie derecho avanza un paso a la derecha colocando media punta atrás y al
lado del pie izquierdo con peso; pie izquierdo cruza por delante del derecho, colocando la
planta con peso; repite el inicial y luego repite del segundo paso.
Recolectado desde sitios de la web.