MI SITIO MUSICAL 

verdi 1.jpg (157670 bytes)

  Giuseppe Verdi

 Compositor de ópera italiano, cuyas obras están consideradas entre las mejores de la historia de la ópera. Nació el 10 de octubre de 1813 en Roncole, estado de Parma, que por entonces se encontraba bajo el gobierno francés. Hijo de campesinos analfabetos, estudió música en la vecina ciudad de Busseto donde encontró unos protectores en los esposos Barezzi. Cuando en 1832 fue rechazado por el conservatorio de Milán a causa de su juventud y de que "sus ejercicios no mostraban especiales aptitudes para la música", entró como discípulo del compositor milanés Vincenzo Lavigna. Volvió a Bussetto en 1833 como director de la Sociedad Filarmónica.

Las óperas que Verdi escribió en su madurez, entre las que se encuentran Las Vísperas Sicilianas (1855), Simone Bocanegra (1857) Un ballo in maschera (1859), La forza del destino (1862) y Don Carlo (1867), muestran una gran maestría en la caracterización musical y una mayor preponderancia del papel orquestal. Aida (1871), también de este periodo y probablemente la ópera más popular de Verdi, fue un encargo del virrey de Egipto para celebrar la inauguración del Canal de Suez y su estreno se produjo en El Cairo. Tres años después Verdi compuso su obra no operística más importante el Réquiem (1874) para conmemorar la muerte del novelista italiano Alessandro Manzoni (aunque existía una versión del Libera me en memoria de Gioacchino Rossini, fallecido en 1868). Entre las composiciones no operísticas de Verdi cabe citar la cantata dramática Inno delle nazioni (1862) y el Cuarteto para cuerda en mi menor (1873) así como un TeDeum, compuesto a los 85 años y otras obras religiosas

A la edad de 70 años después de un silencio de 13 años después de escribir el Requiem Verdi compuso tal vez su mejor ópera, Otello (1887), con un libreto que el compositor y libretista italiano Arrigo Boito había adaptado hábilmente de la tragedia de William Shakespeare. A continuación compuso su última ópera Falstaff (1893), igualmente adaptada por Boito de la obra de Shakespeare y considerada como una de las mejores óperas cómicas. Verdi falleció el 27 de enero de 1901 en Milán. La obra de Verdi destaca por su intensidad emocional, sus melodías armónicas y sus caracterizaciones dramáticas. Transformó la ópera italiana, que hasta entonces utilizaba argumentos tradicionales, libretos anticuados y enfatizaba la parte vocal, para crear una entidad musical y dramática unificada. Actualmente sus óperas se encuentran entre las más representadas en todo el mundo.

La Traviata es lo ópera más popular, la mas conocida de todo el teatro lírico italiano: Violeta Valery siente por Alfredo Gerrnont un amor apasionado, que llega al límite al plegarse a la separación exigida, por razones sociales, por el padre de Alfredo. Éste, junto a la cabecera de Violeta moribunda, conocerá la verdad de la renuncia de su amada. Tanto el canto, la orquestación o la línea melódica, acusan un clima de intimidad novísimo y sorprendente, junto a una descripción perfecta de los diferentes grados y matices del amor, desde el puramente frívolo al más profundo y apasionado.                        

La concepción dramática de Verdi alcanza también su perfección con Aída. Los personajes dotados de una complejidad psicológica, destacan sobre un fondo con el que establecen relaciones de contraste. De nuevo los temas favoritos de Verdi, si bien en una trama más sencilla que Don Carlo; el conflicto entre países y el amor imposible entre un general egipcio y la hija de su mayor enemigo, dejan sitio para un gran espectáculo. Aída representa la síntesis de las tradiciones francesas e italianas desarrolladas por Verdi y con ella encontrará un éxito brillante en todos los campos. La acción de Aída, situada en el antiguo Egipto, amenazado de invasión por los tropas etíopes, pone de relieve las situaciones difíciles y contradictorias en los que se debate Aída, joven esclava etíope. Su amor al guerrero Radamés, no sólo la convierte en rival de la hija del Faraón, sino que la desgarra en su patriotismo. El drama lleva al juicio de Radamés, con quien a Aída compartirá su suerte.

                                                                                                                                                                                                     siguiente >>>>>

Califique este sitio! Por Mi Sitio Musical           

Google