MI SITIO MUSICAL
Antonio Vivaldi
Antonio Lucio Vivaldi nació un 4 de marzo de 1678 en Venecia y murió el 28 de julio de 1741 en Viena. Hijo de un violinista profesional que tocaba en San Marco y que pudo estar involucrado en producciones operísticas, Antonio Vivaldi fue educado para el sacerdocio y ordenado en 1703. Sin embargo, al poco tiempo después de ser ordenado, Vivaldi dejó de oficiar Misa argumentando que su mala salud no se lo permitía.
En 1703 fue nombrado Maestro di Violino en el Ospedale della Pietà,
uno de los orfanatos femeninos venecianos. Permaneció allí hasta 1709 y trabajó como
Maestro de Concerti entre 1711 y 1716. Mientras se alejó de Venecia mantuvo su contacto
con
Fue
el primer compositor en
utilizar la forma ritornello regularmente en los movimientos rápidos, un
uso que se transformó en un modelo. Lo mismo se aplica a su estructura de tres
movimientos (rápido-lento-rápido). Sus métodos de asegurar una mayor unidad temática
fueron ampliamente imitados, especialmente la integración de material solista y
ritornello, sus vigorosos patrones rítmicos; su figuración instrumental y el empleo de
secuencias. La reputación de Vivaldi se acrecentó con sus primeras publicaciones: Trío sonatas
(probablemente 1703-5), Sonatas
para violín (1709) y especialmente sus 12 conciertos de la serie L'Estro
Armonico Op.3 (1711). Este grupo, que contiene algunos de sus mejores
conciertos, fue publicado en Ámsterdam, circuló ampliamente en el norte europeo, motivó
la visita de diversos músicos a Venecia y en algunos casos el encargo de nuevas obras.
Más tarde aparecieron editadas dos series de sonatas y siete más de conciertos,
incluyendo
Los conciertos de Vivaldi se convirtieron en modelo de su género en toda Europa e influyeron en el estilo de sus contemporáneos, incluso en los de más edad. Más de 300 de sus conciertos están escritos para solista (220 para violín y otros para fagot, violonchelo, oboe y flauta). También escribió concerti grossi, 25 para dos violines y 32 para tres o más instrumentos y algunos son concerti de ripieno (para orquesta sin solistas). Vivaldi, virtuoso del violín que asombraba al auditorio por su técnica, estableció una de las características básicas del concierto de los siglos siguientes: su uso para lucimiento del virtuoso. Sus conciertos para violín también fueron decisivos en la evolución de la ejecución violinística en cuanto a su escritura de cuerdas cruzadas y al desarrollo de una nueva técnica para el manejo del arco. Vivaldi fue el primer compositor que utilizó de forma coherente el ritornello, que se llegó a imponer en los movimientos rápidos del concierto. El ritornello se repetía en diferentes tonalidades y era interpretado por toda la orquesta. Alternaba con episodios interpretados por el solista, a menudo de carácter virtuosista. Estableció la forma de tres movimientos para el concierto y fue uno de los primeros en introducir cadenzas para el solista. Sus conciertos para violín opus 8, Las cuatro estaciones, son uno de los primeros ejemplos de música programática que, como gran parte de su música, se caracteriza por ritmos vigorosos y fuertes contrastes.