MI SITIO MUSICAL
Juan Sebastián Bach
Johann Sebastián Bach nació en Eisenach, Turingia, Alemania, el 21 de marzo de 1685 y fallecio en 1750, hijo de Elizabeth Lämberhirt y de Juan Ambrosius Bach . Su educación transcurrió en medio de un grupo familiar donde la música era un estimulo para sus facultades musicales. Siendo su padre de quien recibio sus primeras lecciones de música. Quedo huerfano de madre a los 9 años y un año mas tarde fallecia su padre, por lo que hubo de ir a vivir con su hermano Juan Cristóbal ( hermano mayor) el cual se desempeñaba como organista en Ohrdruf , con quien continuo sus estudios. Bach fue organista y compositor alemán del periodo barroco. Fue uno de los más grandes y productivos genios de la música europea. No sólo compuso música coral, sino también instrumental. Es especialmente importante su creación en el campo de la música para órgano, clavicémbalo y orquesta.
La trascendencia de la música de Bach se debe, en gran parte, al alcance de su intelecto. Es conocido como el maestro supremo del contrapunto. Era capaz de entender y usar cualquier tipo de recurso musical existente en el barroco, desde los ritmos de la danza francesa hasta el estilo contrapuntístico de Alemania. Al mismo tiempo, podía escribir para voz y para diversos instrumentos sacando el máximo partido de las propiedades de construcción y afinación de cada uno de ellos.
Su capacidad para explotar y valorar los recursos, estilos y géneros musicales le
permitió introducir importantes cambios de lenguaje instrumental. Así por ejemplo,
podía tomar una composición italiana para varios instrumentos, como un concierto para
violín, y transformarla en una obra para cémbalo solo. Mediante
el estudio de intrincadas líneas melódicas, era capaz de reducir la compleja
estructura de una fuga a varias voces y adaptarla para un instrumento como el violín o el
violonchelo. Los juegos de preguntas y respuestas, y las dispersas texturas de los
recitativos operísticos, se pueden encontrar en algunas de sus obras para tecla. La
grandeza de Bach no se debió, por supuesto, sólo a su facilidad técnica. Es la
expresividad de su música, presente sobre todo en sus trabajos vocales, lo que transporta
y transmite su humanidad, y conmueve a quienes la escuchan.
En los últimos años de su vida, Bach padeció de una
enfermedad a los ojos que finalmente lo dejo ciego. Su muerte ocurrió un día martes 29
de Julio de
Después de mas de 200 años de su muerte se reconoce que no hay un arte superior al suyo, por su fecundidad, elevación y por absoluta perfección, se le proclama como el mayor artistas de todos los tiempos, Sus obras comprenden mas de 50 volúmenes.