MI SITIO MUSICAL 

                                                                                              Mozart.jpg (6448 bytes)

                                                               Wolfgang A. Mozart

Wolfgang A. Mozart Nació el 27 de Enero de 1756, en Salzburgo, Austria. Su padre fue Leopoldo Mozart, quien era violinista y como musico estaba al servicio del arzobispo de aquella ciudad. Su madre fue Ana María Pertl.                                                                                                                                                    Sus primeros años pasaron en un ambiente familiar, donde su padre tocaba el violin, daba clases de música o se dedicaba a copiar música. En este medio Mozart absorvía todo lo que escuchaba y al ver el clavecín, que su padre poseía, trataba de interpretar lo que había escuchado. Así aprendio a conocer los sonidos de la consonancia y de la disonancia. Entre los 4 y 6 años compuso 22 piezas que su padre publicó en una monografía.

 Su padre lo llevó de corte en corte y de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias dotes. Mozart decidió abandonar en 1781 esa situación de servidumbre para intentar subsistir por sus propios medios, como compositor independiente, sin más armas que su inmenso talento y su música. Mozart fracasó en el empeño, pero su ejemplo señaló el camino a seguir a músicos posteriores como Beethoven o Schubert.   Tras afincarse en Viena, su carrera entró en su período de madurez. Las distintas corrientes de su tiempo quedan sintetizadas en un todo homogéneo, que si por algo se caracteriza es por su aparente tono ligero y simple, apariencia que oculta un profundo conocimiento del alma humana.

Las Obras Maestras se sucedieron: en el terreno escénico surgieron los singspieler El rapto del serrallo y La flauta mágica, partitura con la que Mozart sentó los cimientos de la futura ópera alemana, y las tres óperas bufas con libreto de Lorenzo Da Ponte, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte, en las que superó las convenciones del género.      

No hay que olvidar su producción sinfónica, en especial sus tres últimas sinfonías, en las que anticipó algunas de las características del estilo de Beethoven, ni sus siete últimos conciertos para piano y orquesta. O sus cuartetos de cuerda, sus sonatas para piano o el inconcluso Réquiem. Todas sus obras de madurez son expresión de un mismo milagro. Su temprana muerte constituyó, sin duda, una de las pérdidas más dolorosas de la historia de la música.      Hacia 1789 sintió los primeros síntomas del la enfermedad que lo llevaría a la muerta. Poco antes de finalizar La flauta magica, ya se encontraba enfermo, cierto día un hombre desconocido le encargo una Misa de Réquiem, entonces se dedico a esa composición. El día 4 de Diciembre de 1791 pidió a sus amigos que rodeaban sus lecho de enfermo, que lo ayudaran a cantar la “  lacrimosa “ de la obra incompleta aun, pero a mitad de la ejecución se interrumpio en sollozos, dandole mas tarde a su discípulo Süsmayer las indicaciones para que la finalizara. A media noche, Mozart se despidio de su familia. Luego se vuelve hacia la pared, Cuando lo tocaron pudieron comprobar que había muerto. Era la una de la mañana del día 5 de Diciembre de 1791. Sus funerales se efectuaron el día 6. algunos años mas tarde se levantó un monumento en el lugar que se supone están los resto del inmortal maestro.

Obras de Mozart:-                                   

Óperas:                                                                                                                                                                                                                                     

Bastián y Bastiana (1768)

Idomeneo (1781)   

El rapto del serrallo (1782)                                               

Las bodas de Fígaro (1786)                  

Don Giovanni (1787)      

Così fan tutte (1790)     

La flauta mágica (1791)     

La clemenza di Tito (1791).    

Música orquestal:                 

Sinfonía núm. 1 (1765)                                                                                                                                                                              

Sinfonía núm. 25 (1773)     

Concierto para flauta y arpa (1778)       

Concierto para piano núm. 20 (1785)           

Concierto para piano núm. 21 (1785)        

Concierto para piano núm. 23 (1786)       

Sinfonía núm. 38 "Praga" (1786)      

Pequeña serenata nocturna (1787)          

Sinfonía núm. 40 (1788)              

Sinfonía núm. 41 "Júpiter" (1788)     

Concierto para piano núm. 27 (1791)      

Concierto para clarinete (1791).

                                                                                                                                                                                                          siguiente >>>>>

Califique este sitio! Por Mi Sitio Musical           

Google